DIFERENCIAS EN EL DESEMPEÑO EN UNA TAREA DE PLANIFICACIÓN SEGÚN LA MOTIVACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS PREESCOLARES

La motivación puede definirse como un conjunto de creencias, valores y emociones que influyen la forma en que un individuo afronta una actividad. La planificación es un proceso autorregulatorio involucrado en la creación y mantenimiento de una secuencia de pasos orientados a resolver una tarea. La l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Natalia A. Mancini, M. Soledad Segretin, Sebastián J. Lipina, Matías Lopez-Rosenfeld, Eliana Ruetti
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: CAEN 2019
Subjects:
R
B
Online Access:https://doaj.org/article/cbac053f7df945c78b13f4485cc18b3b
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La motivación puede definirse como un conjunto de creencias, valores y emociones que influyen la forma en que un individuo afronta una actividad. La planificación es un proceso autorregulatorio involucrado en la creación y mantenimiento de una secuencia de pasos orientados a resolver una tarea. La literatura aborda la asociación entre motivación y procesos autorregulatorios, pero no específicamente considerando una tarea con demandas de planificación. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la planificación y la motivación acerca de esa tarea, en términos de valor intrínseco y habilidad percibida, en niñas y niños de 4 años, y explorar las variaciones que se presentan en esa relación según la dificultad de la tarea. Se administró la tarea Torre de Londres (ToL) y un reporte de la motivación a 27 niñas y niños de 4 años. Los resultados evidenciaron que las niñas y los niños que reportaron mayor valor intrínseco por la tarea (i.e., disfrute e interés) tuvieron un mayor desempeño en ToL, particularmente en los ensayos con mayor demanda.