De la Chakana pregunta al artículo científico, la estrategia didáctica para producir textos

El estudio bibliográfico relacionado con las estrategias para redactar textos académicos en el nivel universitario es muy variado. Como lo sostienen Cantillo et al. (2017), existe una variedad de propuestas; sin embargo, la incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico no es tan contundente s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beder Bocanegra Vilcamango, Julissa del Carmen Orrego Zapo, César Alfredo Noriega Sánchez, Nancy Elsa Gonzales Zuñiga De Las Casas, José Gerson Alama Nunura
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Editorial Redipe 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ccc2b0678de245a5afc98004b696908e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El estudio bibliográfico relacionado con las estrategias para redactar textos académicos en el nivel universitario es muy variado. Como lo sostienen Cantillo et al. (2017), existe una variedad de propuestas; sin embargo, la incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico no es tan contundente si se trata de la formación profesional. En este contexto, el objetivo es proponer la Chakana pregunta como estrategia didáctica para desarrollar pensamiento crítico en el nivel universitario. Se parte de algunas nociones históricas como contexto de la Chakana y su valía iconográfica de la cosmovisión andina peruana. Los procedimientos generales son los siguientes: elaborar nueve preguntas distribuidas en la Chakana y redactar artículos científicos a partir de las nueve preguntas asumiendo al menos uno de los seis niveles de análisis (horizontal, vertical, diagonal, divergente, convergente y espiral). La muestra es de 44 estudiantes que cursan el IV ciclo en el Programa de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque-Perú). Se recibieron 17 artículos científicos, 10 de los cuales reúnen las condiciones aceptables y mejorables acorde a las exigencias de revistas indizadas seleccionadas. El hallazgo importante es que en las 10 propuestas se utilizó la Chakana pregunta como estrategia didáctica.