Las familias ante la encrucijada de la alfabetización mediática e informacional

En la actualidad hiperconectada en la que vivimos, agentes como la escuela, la familia y los medios de comunicación continúan teniendo un papel muy relevante como responsables de la socialización de los menores. Las investigaciones hasta el momento han dado más cabida a las fricciones que ocurren en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mercedes Romero Rodrigo, Cristina Gabarda Méndez, Andrea Cívico Ariza, Nuria Cuevas Monzonís
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Universidad de Málaga 2021
Subjects:
L
Online Access:https://doaj.org/article/d428ae45c25946f3933b67a75cf85d34
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la actualidad hiperconectada en la que vivimos, agentes como la escuela, la familia y los medios de comunicación continúan teniendo un papel muy relevante como responsables de la socialización de los menores. Las investigaciones hasta el momento han dado más cabida a las fricciones que ocurren entre estas dos realidades que al trabajo de cooperación que deben realizar para alcanzar un bien común. No obstante, tanto las familias como las escuelas deben ejercer una responsabilidad coordinada y coherente entre las mismas. Partiendo de esta realidad, este estudio analizará el papel de la familia como agente promotor para desarrollar el juicio crítico de los infantes en el contexto de la sociedad de la información. En este sentido, el objetivo de este estudio es ofrecer una serie de propuestas orientadas a las familias respecto a la educación activa de los menores en consonancia con los cinco ejes que propone la UNESCO para la educación mediática e informacional.