La cadena alimentaria "carne de bovino" en México: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador
Una de las debilidades de las cadenas alimentarias en México es su falta de integración adecuada que les permita posicionarse como la primera opción del consumidor final. La producción de carne de bovino no está exenta de este señalamiento, condición que ha motivado el diseño e implementación de dif...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Colima
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d4bb1a1ed6964ccaba4051bf2abf2156 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:d4bb1a1ed6964ccaba4051bf2abf2156 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:d4bb1a1ed6964ccaba4051bf2abf21562021-11-11T15:36:42ZLa cadena alimentaria "carne de bovino" en México: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador0188-7890https://doaj.org/article/d4bb1a1ed6964ccaba4051bf2abf21562010-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83715125001https://doaj.org/toc/0188-7890Una de las debilidades de las cadenas alimentarias en México es su falta de integración adecuada que les permita posicionarse como la primera opción del consumidor final. La producción de carne de bovino no está exenta de este señalamiento, condición que ha motivado el diseño e implementación de diferentes programas oficiales encaminados a la integración de los eslabones primarios, criador y finalizador. Para que estos programas sean sustentables a mediano y largo plazo requieren enfrentar, en forma racional, el reto de incorporar -en su diseño- enfoques e intereses gremiales de índole económicos, que si bien son interdependientes, frecuentemente son, a la vez, dispares tanto entre los eslabones como dentro de ellos mismos. Consecuentemente, el abordaje de estas acciones se beneficiará de disponer de análisis y propuestas desde posiciones imparciales, independientes de los intereses particulares de los participantes incluyendo -entre éstos, además de los eslabones productivos primarios- al mismo poder ejecutivo, cabeza del sector, el cual, por razones de políticas gubernamentales a las que está sujeto, se ve inclinado a dar preferencia a acciones con tintes extra-curriculares. Por lo expuesto anteriormente, el sector académico de las universidades públicas, con base en su compromiso social, se involucra como un ente imparcial en estos procesos de construcción de acuerdos, aportando elementos de análisis y sugerencias para que los esfuerzos de integración sectorial rindan los resultados esperados a mediano y largo plazo, en beneficio de la sociedad. Con este marco referencial en mente se elaboró el presente documento.J. M. ZorrillaJ. M. PalmaUniversidad de Colimaarticlevalor agregadoequidadbovinosAgriculture (General)S1-972Animal cultureSF1-1100ESAvances en Investigación Agropecuaria, Vol 14, Iss 2, Pp 3-28 (2010) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
valor agregado equidad bovinos Agriculture (General) S1-972 Animal culture SF1-1100 |
spellingShingle |
valor agregado equidad bovinos Agriculture (General) S1-972 Animal culture SF1-1100 J. M. Zorrilla J. M. Palma La cadena alimentaria "carne de bovino" en México: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador |
description |
Una de las debilidades de las cadenas alimentarias en México es su falta de integración adecuada que les permita posicionarse como la primera opción del consumidor final. La producción de carne de bovino no está exenta de este señalamiento, condición que ha motivado el diseño e implementación de diferentes programas oficiales encaminados a la integración de los eslabones primarios, criador y finalizador. Para que estos programas sean sustentables a mediano y largo plazo requieren enfrentar, en forma racional, el reto de incorporar -en su diseño- enfoques e intereses gremiales de índole económicos, que si bien son interdependientes, frecuentemente son, a la vez, dispares tanto entre los eslabones como dentro de ellos mismos. Consecuentemente, el abordaje de estas acciones se beneficiará de disponer de análisis y propuestas desde posiciones imparciales, independientes de los intereses particulares de los participantes incluyendo -entre éstos, además de los eslabones productivos primarios- al mismo poder ejecutivo, cabeza del sector, el cual, por razones de políticas gubernamentales a las que está sujeto, se ve inclinado a dar preferencia a acciones con tintes extra-curriculares. Por lo expuesto anteriormente, el sector académico de las universidades públicas, con base en su compromiso social, se involucra como un ente imparcial en estos procesos de construcción de acuerdos, aportando elementos de análisis y sugerencias para que los esfuerzos de integración sectorial rindan los resultados esperados a mediano y largo plazo, en beneficio de la sociedad. Con este marco referencial en mente se elaboró el presente documento. |
format |
article |
author |
J. M. Zorrilla J. M. Palma |
author_facet |
J. M. Zorrilla J. M. Palma |
author_sort |
J. M. Zorrilla |
title |
La cadena alimentaria "carne de bovino" en México: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador |
title_short |
La cadena alimentaria "carne de bovino" en México: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador |
title_full |
La cadena alimentaria "carne de bovino" en México: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador |
title_fullStr |
La cadena alimentaria "carne de bovino" en México: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador |
title_full_unstemmed |
La cadena alimentaria "carne de bovino" en México: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador |
title_sort |
la cadena alimentaria "carne de bovino" en méxico: factores a considerar en la integración de los eslabones criador y finalizador |
publisher |
Universidad de Colima |
publishDate |
2010 |
url |
https://doaj.org/article/d4bb1a1ed6964ccaba4051bf2abf2156 |
work_keys_str_mv |
AT jmzorrilla lacadenaalimentariacarnedebovinoenmexicofactoresaconsiderarenlaintegraciondeloseslabonescriadoryfinalizador AT jmpalma lacadenaalimentariacarnedebovinoenmexicofactoresaconsiderarenlaintegraciondeloseslabonescriadoryfinalizador |
_version_ |
1718435080107458560 |