Cine y propaganda política regional: el caso de Alma Tlaxcalteca (Ángel E. Álvarez, 1931)
Luego de trabajar para diversas películas, algunas de ellas filmadas en la región de Puebla, en noviembre de 1931 el cineasta Ángel E. Álvarez es contratado por el gobernador de Tlaxcala para filmar los actos de la Semana Nacionalista llevados a cabo en dicho estado. Resultado de ello fue el medio...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad de Guadalajara
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/d65fa4b0980a4edda3da62d78e646e50 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Luego de trabajar para diversas películas, algunas de ellas filmadas en la región de Puebla, en noviembre de 1931 el cineasta Ángel E. Álvarez es contratado por el gobernador de Tlaxcala para filmar los actos de la Semana Nacionalista llevados
a cabo en dicho estado. Resultado de
ello fue el mediometraje documental Alma Tlaxcalteca, que ahora se nos ofrece como un digno ejemplo de propaganda política regional a través del cine y, por tanto, resulta un valioso y revelador documento
histórico para, entre otras cuestiones,
entender el sentido que tuvo el
gobierno encabezado por Adrián Vázquez
Sánchez, integrante del Partido Socialista de Tlaxcala. |
---|