Aprender de microbiología desde la importancia de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal. Una experiencia en la escuela primaria

Este artículo presenta los resultados del componente didáctico en un proyecto que efectuó la caracterización bacteriana de las cepas seleccionadas para la germinación de la quinua (Chenopodium quinoa W.). Al respecto se diseñó y desarrolló un módulo de aprendizaje en 6 sesiones, con 28 estudiantes d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Liliana Amado Rodríguez, Nidia Yaneth Torres Merchán, Daniel Galindo Guerra
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad de Cádiz 2021
Subjects:
H
Online Access:https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i3.3201
https://doaj.org/article/da59ea27b8e5426f90f9e1b9481b0f67
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo presenta los resultados del componente didáctico en un proyecto que efectuó la caracterización bacteriana de las cepas seleccionadas para la germinación de la quinua (Chenopodium quinoa W.). Al respecto se diseñó y desarrolló un módulo de aprendizaje en 6 sesiones, con 28 estudiantes de grado 5 de primaria de una institución oficial del departamento de Boyacá en Colombia, organizados en equipos de 4 estudiantes para facilitar la distribución del material. Se analizó las concepciones hacia los microrganismos antes y después de la experiencia. Se observó que los niños aprenden conceptos relacionados con la microbiología como medios de cultivos, diferencias entre bacterias y hongos, reproducción e importancia de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal. Se resalta la importancia de abordar estos temas desde escenarios de la educación primaria, para comprender alternativas ecológicas sobre crecimiento vegetal.