¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?
El llamado “retorno de la religión” puede interpretarse como un hecho inédito, un pretexto fáctico o una enmienda. Se muestra que no se trata de lo primero, pues fue un problema político para la filosofía del siglo XX, ni de lo segundo. Consiste en un arrepentimiento implícito de la teoría política...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Iván Garzón Vallejo |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad Nacional de Colombia
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/db864f5548454b62a78c37a5e677d0b8 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Hablamos
par: Blanca Álvarez Caballero
Publié: (2011) -
Dworkin, Ronald M. Religión sin dios. Trad. Víctor Altamirano. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014. 102 pp.1
par: IVÁN GARZÓN VALLEJO
Publié: (2019) -
Reseña de "Reconocimiento y diferencia. Idealismo alemán y hermenéutica: un retorno a las fuentes del debate contemporáneo" de Acosta, María del Rosario (comp.)
par: Ángela Uribe Botero
Publié: (2011) -
Razón pública, razonabilidad y religión. Para la crítica de una tradición liberal
Publié: (2016) -
RESEÑA DE "CIUDADANÍA ACTIVA Y RELIGIÓN. FUENTES PREPOLÍTICAS DE LA ÉTICA DEMOCRÁTICA" DE DOMINGO MORATALLA, AGUSTÍN
par: VÍCTOR PÁRAMO VALERO
Publié: (2012)