POLÍTICA CRIMINAL FALSEADA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En este trabajo se analiza la tendencia de los últimos años del legislador español de fundamentar las reformas penales en las demandas punitivas de la sociedad; de esta forma se ha olvidado de que ese papel le corresponde a la Criminología en el marco de un sistema penal que persiga la protección d...
Saved in:
Main Author: | María Acale Sánchez |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES |
Published: |
Tirant lo blanch
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/dc69c67cbdd945148533a053fbb6cd62 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
JUICIOS PARALELOS, IMPARCIALIDAD DE LOS TRIBUNALES Y OPINIÓN PÚBLICA: REPERCUSIONES EN LA VIDA POLÍTICA Y EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
by: Emilio Fernández García
Published: (2020) -
LA INTERACCIÓN ENTRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LA POLÍTICA CRIMINAL EN LAS DEMOCRACIAS DE MASAS
by: José Manuel Paredes Castañón
Published: (2020) -
¿MÁS CALOR QUE LUZ? VICIOS Y VIRTUDES DE LA PUBLICIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA POLÍTICA CRIMINAL
by: Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
Published: (2020) -
POLÍTICA CRIMINAL DEL PRESENTE CONTINUO
by: José Antonio Ramos Vázquez
Published: (2020) -
La producción del discurso escrito en redes sociales respecto a las desapariciones de personas y consiguientes juicios paralelos. Caso de Gabriel Cruz (España) en Twitter y Facebook
by: Marta-Lazo,Carmen, et al.
Published: (2020)