Las transiciones hacia la sostenibilidad como procesos de final abierto: Dinamización Local Agroecológica con horticultores convencionales de l’Horta de València

En los últimos años la reflexión científica acerca de las transiciones hacia la sostenibilidad en el sistema agroalimentario ha recibido una atención creciente, y se han desarrollado aproximaciones en distintos contextos y escalas territoriales. Sin embargo, las posibles trayectorias de transición...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Daniel López-García, Lluís Benlloch Calvo, Vanessa Calabuig Tormo, Piergiuseppe Carucci, Ignacio Diez Torrijos, Alba Herrero Garcés, Mireia López Nicolás, Josep Manuel Pérez Sánchez, Lola Vicente-Amazán
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Asociación Española de Geografía 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/dd14c65bbc9a44a18f8115e60dd49b7c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En los últimos años la reflexión científica acerca de las transiciones hacia la sostenibilidad en el sistema agroalimentario ha recibido una atención creciente, y se han desarrollado aproximaciones en distintos contextos y escalas territoriales. Sin embargo, las posibles trayectorias de transición emprendidas desde situaciones y actores convencionales han sido menos estudiadas. El presente artículo analiza tres estudios de caso en los que se ha aplicado la metodología de la Dinamización Local Agroecológica para impulsar transiciones hacia la sostenibilidad en grupos de agricultores convencionales de regadío en el término municipal de València. La discusión aporta reflexiones empíricas relevantes en aspectos hasta ahora poco desarrollados, como son la dialéctica entre las visiones deterministas y las de final abierto en torno a las trayectorias y contenidos específicos de cada proceso de transición; la naturaleza y rasgos del sujeto de la transición; o el papel del enfoque agroecológico en la conceptualización de las transiciones hacia la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. El artículo señala la importancia del trabajo desde enfoques no-deterministas para aprehender situaciones complejas, y la necesidad de profundizar en el análisis de los sujetos de las transiciones hacia la sostenibilidad agroalimentaria en el desarrollo de marcos metodológicos adaptados a cada perfil concreto.