Hiperglobalización y geoeconomía ¿el futuro que emerge?

Una estrategia de seguridad y defensa comienza con un buen diagnóstico que permita identificar el principal desafío. El momento que nos toca vivir no facilita las cosas. Todo fluye, apuntaba Heráclito, pero ahora más rápido y fuera de los cauces habituales.La hiperglobalización puede transformar el...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Andrés González Martín
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Sevilla 2020
Sujets:
J
Accès en ligne:https://doaj.org/article/ddbdee0a5e474f24839244e4bd86b09b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Una estrategia de seguridad y defensa comienza con un buen diagnóstico que permita identificar el principal desafío. El momento que nos toca vivir no facilita las cosas. Todo fluye, apuntaba Heráclito, pero ahora más rápido y fuera de los cauces habituales.La hiperglobalización puede transformar el contexto con un salto diferencial de escala nunca visto. La cuarta revolución industrial ha abierto nuevos dominios. La geografía del espacio exterior y cibernético, del espectro electromagnético, de las aguas profundas y de los intangibles no puede proyectarse en un mapa político donde las líneas y colores definen los ámbitos de soberanía y de influencia.En esta nueva era, quien pueda configurar y adaptarse al entorno operativo, estratégico, político, psicológico e intelectual obtendrá una gran ventaja en términos de poder. Ganar esta disputa supone imponer una cultura y un modo estratégico principal. Por ahora, China parece tener ventaja con una guerra geoeconómica sin restricciones.