Implicaciones de la Autoeficacia en el rendimiento deportivo
El deporte de rendimiento o de alta competición exige condiciones motrices, fisiológicas y psicológicas muy especiales que han de ser adquiridas durante el proceso de entrenamiento, incluso durante las fases de iniciación o fundamentación deportiva. La literatura científica ha mostrado el crecien...
Saved in:
Main Author: | Natalia Guillén Rojas |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES |
Published: |
Pontificia Universidad Javeriana
2007
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/de55f93b49ec40a98adcf4b001c43837 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Intervención psicológica con padres: una alternativa en la búsqueda de logros deportivos
by: Natalia Guillén
Published: (2010) -
Síndrome de burnout y autoeficacia en tripulantes de cabina en Lima
by: Lorena Gil Grados Tejeda
Published: (2018) -
Adaptación del Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) a la población de trabajadores cordobeses
by: Luis Maffei, et al.
Published: (2012) -
Autoeficacia, ansiedad y rendimiento
académico en adolescentes
by: Francoise Contreras, et al.
Published: (2005) -
Autoeficacia y locus de control: variables predictoras de la autorregulación del peso en personas obesas
by: Zoraide Lugli Rivero
Published: (2011)