Por los caminos de la autonomía comunitaria: debates y experiencias desde la autonomía artesanal Kamsá

En el marco de figuras de autonomía territorial vigentes en Colombia, como los resguardos indígenas, los territorios colectivos afrodescendientes y las zonas de reserva campesina, el texto evidencia sus límites frente a nuevos despojos como el simbólico, presente en el campo artesanal. Para ello se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flor Edilma Osorio Pérez, Gloria Stella Barrera Jurado
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2013
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/dedb48a7e7834550a88a438a04dce33b
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el marco de figuras de autonomía territorial vigentes en Colombia, como los resguardos indígenas, los territorios colectivos afrodescendientes y las zonas de reserva campesina, el texto evidencia sus límites frente a nuevos despojos como el simbólico, presente en el campo artesanal. Para ello se remite a la experiencia de la comunidad indígena Kamsá del sur de Colombia y al análisis de cocreación que se realizó para interpretar los procesos de dependencia institucional y de despojo material y simbólico a que han sido sometidos por siglos, en donde han jugado un papel importante el Estado y el mercado. Con los artesanos surgió una propuesta de digna indignación que está en marcha, con dificultades en sus avances por los mitos que se han entretejido en torno su ser, saber y hacer artesanal pero que son posibles de subvertir a partir de estas utopías movilizadoras de fuerzas sociales.