Ley divina, ley humana.

En el complejo de las relaciones que se pueden establecer entre conceptos como naturaleza, ley y transgresión, el concepto de la feminidad, como construcción ideológica recurrente de la razón patriarcal, ocupa un lugar teórico clave. La existencia y la configuración de este lugar «teórico» viene def...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Celia Amorós
Format: article
Langue:ES
Publié: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1983
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e04fd93c00e8464f928a91221fcec6c0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el complejo de las relaciones que se pueden establecer entre conceptos como naturaleza, ley y transgresión, el concepto de la feminidad, como construcción ideológica recurrente de la razón patriarcal, ocupa un lugar teórico clave. La existencia y la configuración de este lugar «teórico» viene definida por un conjunto de inflexiones características que sufre esta retícula conceptual cuando debe ser habilitada ideológicamente para expedir marcas diferenciales a una parte de la especie humana, marcas que tienen por objeto establecer presuntas descripciones de modalidades de ser para hacer derivar de las mismas determinadas especificidades en la forma de relacionarse con el deber. Por decirlo de otra forma, a la mujer se le aplicará diferencialmente la categoría de naturaleza como mecanismo conceptual discriminatorio a la hora de distribuir a todos y cada uno de los individuos que componen la especie, los atributos con los que la especie llega a autodefinirse en una determinada situación histórica y cultural en el pensamiento de los filósofos.