“Si se cierra una puerta, abrimos otra”: intermediación comunal y repertorios de resistencia en Venezuela
Este artículo permite establecer la relación entre ciertos tipos de propiedades de las redes de cuatro instancias participativas (comunas) en Venezuela con repertorios de resistencia específicos. Que el repertorio se acerque a grados contenciosos dependerá de qué tan disputado está el monopolio de l...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES PT |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/e2339a3e67b84dd08bde3398fb8a749c |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo permite establecer la relación entre ciertos tipos de propiedades de las redes de cuatro instancias participativas (comunas) en Venezuela con repertorios de resistencia específicos. Que el repertorio se acerque a grados contenciosos dependerá de qué tan disputado está el monopolio de la intermediación por parte del partido de gobierno (PSUV), es decir, qué tan constreñida está la creación activa de los puntos centrales intermediarios. El tipo de red que tenderá a niveles más explícitos de resistencia es aquel en que el monopolio de la intermediación por parte del Estado-PSUV está más disputado por comuneros que funcionen como puentes con ámbitos relacionales institucionales o no. Mientras que un monopolio de intermediación menos disputado o, en otras palabras, escasa intermediación, repercutirá en repertorios más ocultos de resistencia.
|
---|