La siembra: de tierra, polvo y otras vicisitudes

Las contingencias que suelen emerger como parte de los procesos de investigación, habitualmente, son dejadas de lado en la publicación de los análisis de la investigación misma. Generalmente se privilegia la presentación de los resultados como único producto del proceso y se deja por fuera la rique...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: María Elena Díaz Rico, Nancy Faride Arias, Patricia Lasso Toro
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de San Buenaventura 2009
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/e3f30f5a95c4484a92834c8da461635e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las contingencias que suelen emerger como parte de los procesos de investigación, habitualmente, son dejadas de lado en la publicación de los análisis de la investigación misma. Generalmente se privilegia la presentación de los resultados como único producto del proceso y se deja por fuera la riqueza potencial que pudiese derivarse de la reflexión, situándola desde la óptica, por ejemplo, de las vicisitudes. Este artículo pretende centrarse en las dificultades/potencias derivadas de una experiencia investigativa en la comunidad del municipio de Villa Rica, Cauca. Como tal, su valor deriva de los aportes que desde la metódica de la investigación en ciencias sociales se desarrollan en el interior del texto, incluyendo los modos de enunciación del investigador, el lugar protagónico de las bases representadas, en este caso por una ONG local, el rol del investigador/investigado, y la histórica tensión entre theoros y praxis.