Sensibilidad estacional en población de altas latitudes y su relación con variables de adaptación y estilo de organización temporal del trabajo

El trabajo estudió la frecuencia de sensibilidad estacional en una muestra de población austral chilena, alta latitud sur y su relación con actividades laborales desarrolladas en diferentes turnos de trabajo y con variables de adaptación general. Un total de 465 personas participaron respondiendo i...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Iben Gueichatureo Asencio, Felipe Loezar Tillería, Viviana Mellado Quiroz, Carlos Vera Vega, Camila Jelincic Vasquez, Cristian Nuñez Espinoza, Claudia Estrada Goic
Format: article
Langue:ES
Publié: Prensa Médica Latinamericana 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/eb42c049c3204a32934d52287202faab
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El trabajo estudió la frecuencia de sensibilidad estacional en una muestra de población austral chilena, alta latitud sur y su relación con actividades laborales desarrolladas en diferentes turnos de trabajo y con variables de adaptación general. Un total de 465 personas participaron respondiendo instrumentos midiendo estacionalidad (SPAQ), felicidad subjetiva (Escala de Oxford), adaptación social (Bell) y ansiedad y depresión (MASQE30). Los resultados principales indican que la frecuencia de sensibilidad estacional es alta, su nivel declarado en promedio es moderado, en su límite superior, y es evaluada como de impacto negativo significativo en la vida diaria. Respecto de los patrones estacionales, el más numeroso fue el de verano, que indica que las personas perciben beneficios con el aumento de luz, lo que correlaciona negativamente con la felicidad. Los análisis según turno de trabajo mostraron perfiles diferenciales para cada uno. Se discuten estos resultados en torno a su importancia para el desarrollo de políticas públicas asociadas a la salud física y mental de poblaciones australes.