La pesca indígena de autoconsumo en Veracruz. Papel en la dieta y división genérica del trabajo

Los estudios sobre pesca en MÈxico indican la presencia de una estricta divisiÛn genÈrica del trabajo en esta actividad. Generalmente los hombres pescan en lagunas y mar, mientras las mujeres comercializan el producto o pescan en esteros, lagunas y rÌos para el autoconsumo. Sin embarg...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Verónica Vázquez, Lourdes Godínez, María Montes, Margarita Montes, Ana Silvia Ortiz
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2004
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ebccec19b79b493a82fa73373f06a887
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los estudios sobre pesca en MÈxico indican la presencia de una estricta divisiÛn genÈrica del trabajo en esta actividad. Generalmente los hombres pescan en lagunas y mar, mientras las mujeres comercializan el producto o pescan en esteros, lagunas y rÌos para el autoconsumo. Sin embargo, desco- nocemos la importancia de estos alimentos para la dieta familiar, asÌ como las implicaciones derivadas de esta divisiÛn del trabajo, en tÈrminos del acceso por parte de mujeres y hombres, al recurso acu·tico. El presente trabajo contribuye a estos dos temas con un estudio de caso realizado en Ixhuapan, comu- nidad nahua de la Sierra de Santa Marta, Veracruz. Los datos fueron ob- tenidos mediante entrevistas grupales e individuales, una encuesta socioeconÛmica y cuatro frecuencias de consumo. Los resultados indican una reducciÛn en la variedad y tamaÒo de especies acu·ticas para el auto- consumo, el cual actualmente se limita a dos animales: camarÛn y mojarra. La construcciÛn de las artes de pesca como femeninas o mas- culinas determina el tipo de alimentos que mujeres y hombres pueden pescar. Las mujeres usan matayahual para atrapar camarÛn, los hombres atrapan peces con flechas y atarrayas y, en momentos determinados, tam- biÈn camarÛn con matayahual. Se concluye que el uso de determinado arte de pesca por parte de hombres o mujeres no depende de sus limi- taciones fÌsicas, sino m·s bien de prescripciones culturales que limitan el acceso de las mujeres a ciertos recursos alimenticios.