Hagiografía y mentalidad popular en la pintura tardogótica barcelonesa (1450-1500)
En la medida que los retablos pictóricos también fueron concebidos como instrumentos de catequesis e instrucción, se tuvo siempre muy en cuenta «el ojo del espectador», es decir, la cultura y la mentalidad del público al que estaban dirigidos. Buena prueba de ello es el marcado relieve concedido a l...
Guardado en:
Autor principal: | Joan Molina i Figueras |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/f111879958034d6fb76d0a3a2c71b17e |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
San Antonio tentado por la lujuria. Dos formas de representación en la pintura de los siglos XIV y XV
por: Marta Nuet Blanch
Publicado: (1996) -
Espacio e imagen de la Justicia : Lecturas en torno al retablo del Consulado de Mar de Perpiñán
por: Joan Molina i Figueras
Publicado: (1997) -
La tabla de san Pedro del Museo Real de Bruselas : Nuevas aportaciones al estudio de la pintura del gótico lineal catalano-aragonés
por: Marisa Melero-Moneo
Publicado: (1997) -
Más sobre el guardapolvo del retablo de la Transfiguración, de Bernat Martorell
por: Jaime Barrachina
Publicado: (2016) -
L’escultura decorativa al claustre de la catedral de Barcelona: Bertran Tolosa i altres artífexs
por: Montserrat Jardí Anguera
Publicado: (2019)