AMBIGÜEDAD SOCIAL Y MORAL PÚBLICA EN LAS DECISIONES JUDICIALES

Este artículo analiza la conexión entre derecho y moral en el contexto de la sexualidad, en general, y de la prostitución femenina, en particular, por medio del examen de las sentencias pronunciadas por el poder judicial federal. En contra de la tendencia jurídica mexicana de interpretar las disposi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Gustavo Fondevila
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2009
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f5166d8d4e204a9f8ae55ea4acd95cb0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo analiza la conexión entre derecho y moral en el contexto de la sexualidad, en general, y de la prostitución femenina, en particular, por medio del examen de las sentencias pronunciadas por el poder judicial federal. En contra de la tendencia jurídica mexicana de interpretar las disposiciones legales de manera literal, los jueces en este tema toman decisiones basadas en sus convicciones morales. El conjunto de resoluciones permite identificar una ideología particular del sistema judicial articulada por dos supuestos fundamentales: la prostitución es una actividad lícita pero inicua que genera rechazo social, y las decisiones judiciales deben reflejar ese sentimiento y protegerlo, incluso de los preceptos legales. De esta forma, el poder judicial se convierte en el guardián de las costumbres morales de la sociedad y en su juez más severo.