Resurgimiento comunitario ante la nueva realidad socioeconómica

<p>Este estudio analizó las características de los movimientos comunitarios que han cobrado fuerza tras el inicio de la crisis económica en estos últimos años. El trabajo de campo se realizó en cuatro contextos específicos de experiencias comunitarias: Dos de Monedas Sociales, uno de Huertos U...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Evaristo Barrera Algarín, José Luís Sarasola Sánchez Serrano, José Carlos Malagón Siria
Format: article
Language:EN
ES
Published: AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos 2017
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/f5e38bb8a61a4e77b6ec45333a820acd
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>Este estudio analizó las características de los movimientos comunitarios que han cobrado fuerza tras el inicio de la crisis económica en estos últimos años. El trabajo de campo se realizó en cuatro contextos específicos de experiencias comunitarias: Dos de Monedas Sociales, uno de Huertos Urbanos, y otro de Bancos del Tiempo. Hipótesis: Los movimientos de base comunitaria que suponen una ayuda a aspectos económicos de las familias e individuos, toman fuerza en situaciones de crisis económicas, en el contexto de la globalización económica. Metodología: Se hicieron 82 encuestas del Cuestionario ECOM, compuesto de 48 preguntas, y que abarca el análisis de 77 variables. El estudio aportó la conexión entre la situación de crisis y desempleo con la participación en estas actividades; la vinculación de la edad a la participación en contextos distintos; el origen universitario y en desempleo de los participantes; consideración de estas iniciativas comunitarias como una forma de mercado o economía alternativa; vinculación con el principio de bien común; la participación basada en la confianza; y la desconexión entre lo global y lo local dentro de estas iniciativas.</p><br />