Residuos y reciclaje en la narrativa de Pedro Juan Gutiérrez
Durante el “Período Especial en Tiempos de Paz”, los restos o excedentes del sistema ideológico impuesto por la Revolución Cubana emergen para instaurar un imaginario contrautópico. El concepto de residuo —a partir de dos de sus dimensiones fundamentales: la estética y la biopolítica— y el de “rec...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/f6727024e4084e409dae47c69b5a59c2 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Durante el “Período Especial en Tiempos de Paz”, los restos o excedentes del sistema ideológico impuesto por la Revolución Cubana emergen para instaurar un imaginario contrautópico. El concepto de residuo —a partir de dos de sus dimensiones fundamentales: la estética y la biopolítica— y el de “reciclaje cultural”, donde además del evidente correlato semántico el prefijo re–contiene el significado de repetición, son operativos como herramientas para pensar algunas modulaciones de la literatura cubana de las últimas décadas (con frecuencia denominada “poscomunista”, “postsoviética” o “posrevolucionaria”); entre las que destaca la poética de Pedro Juan Gutiérrez. Me propongo en este trabajo iluminar algunos núcleos de sentido en la narrativa del escritor cubano desde la consideración de los conceptos mencionados como contraseñas de lectura.
|
---|