Residuos y reciclaje en la narrativa de Pedro Juan Gutiérrez
Durante el “Período Especial en Tiempos de Paz”, los restos o excedentes del sistema ideológico impuesto por la Revolución Cubana emergen para instaurar un imaginario contrautópico. El concepto de residuo —a partir de dos de sus dimensiones fundamentales: la estética y la biopolítica— y el de “rec...
Saved in:
Main Author: | Alejandro Del Vecchio |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/f6727024e4084e409dae47c69b5a59c2 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El largo camino de Juan Preciado hacia el Mictlán
by: Cristina Bartolomé Martínez
Published: (2011) -
El mito prehispánico en las lunas y medias lunas de Pedro Páramo
by: Alba Sovietina Estrada Cárdenas
Published: (2011) -
Identidades urbanas en Trilogía Sucia de La Habana de Pedro Juan Gutiérrez
by: García-Reyes,David, et al.
Published: (2017) -
Vidas residuales: el arte en los tiempos de guerra. Las tierras arrasadas de Emiliano Monge
by: Alina Pena Iguaran
Published: (2018) -
Pedro Espinosa: cuestiones de transmisión, fortuna crítica y poética histórica
by: Pedro Ruiz Pérez
Published: (2007)