Espacios de socialización política y representaciones de la política en la Universidad de Antioquia

Este artículo describe los procesos de socialización política de los universitarios a través de las interacciones cara a cara —en la familia, en el vecindario, en la universidad— y de los medios de comunicación análogos —televisión, radio, prensa— y virtuales —redes social...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Deicy Patricia Hurtado Galeano, Franci M. Corrales Acosta
Format: article
Langue:ES
PT
Publié: Universidad de Antioquia 2017
Sujets:
J
Accès en ligne:https://doaj.org/article/f94b678aa61249159f1e2e687fc9a2c6
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo describe los procesos de socialización política de los universitarios a través de las interacciones cara a cara —en la familia, en el vecindario, en la universidad— y de los medios de comunicación análogos —televisión, radio, prensa— y virtuales —redes sociales, blogs—. Una vez analizado cómo se informan sobre política y en qué espacios hablan de estos temas, se analiza el interés en la política, así como las imágenes que los universitarios tienen de esta. Con base en estas variables se concluye que la Universidad es un entorno político en el que no puede verificase una apatía política en los actores clave de la vida universitaria —estudiantes, profesores y empleados administrativos—, no solo porque sí les interesan estos asuntos, sino porque se informan y conversan sobre política en distintos espacios de socialización, se sienten con capacidades y competencias para enfrentar esa esfera, y predomina una visión crítica de la política y de la forma como es conducida en la sociedad colombiana.