Índice normalizado de vegetación en caña de azúcar en la Huasteca Potosina
La aplicación de los Sistemas deInformación Geográfica (SIG) y las técnicas de Percepción Remota (PR) han sido ampliamente investigadas como método para identificar y evaluar el cultivo de caña de azúcar. El objetivo del presente estudio fue estimar y mapear el área bajo el cultivo de caña y evaluar...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | N. Aguilar, G. Galindo, J. Fortanelli, C. Contreras |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad de Colima
2010
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/fbe2749eb6cb4fe3a078fb918185bde0 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Evaluación de aptitud de tierras al cultivo de caña de azúcar en la Huasteca potosina, México, por técnicas geomáticas
par: Aguilar Rivera,Noé, et autres
Publié: (2013) -
MICORRIZACIÓN DE PLANTAS MICROPROPAGADAS DE CAÑA DE AZÚCAR (Sacharum officinarum)
par: Soria A.,Elia M., et autres
Publié: (2001) -
Rentabilidad de la caña de azúcar con manejo orgánico y convencional
par: Ibarra González,Cinthia Vanesa, et autres
Publié: (2018) -
La eliminación de las mujeres trabajadoras rurales del empleo en los campos de caña de azúcar: causas y consecuencias
par: Juliana Biondi Guanais
Publié: (2014) -
Mineralización de la Paja de Caña de Azúcar en Suelo Adicionado con Viñaza (Suproducto de la Industria del Alcohol de Caña de Azúcar) y Fertilizante Nitrogenado
par: Terumi Sanomiya,Luciana, et autres
Publié: (2006)