El niño y la muerte.
Existe la creencia de que el niño no puede comprender el hecho de la muerte. Pero esto, ciertamente, no es verdad. La falta de introspección y la propia individualidad en desarrollo hacen que la muerte no tenga para el niño el mismo sentido angustioso y cruel que para el adulto. Para el niño estar m...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
1998
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/fc0978c7fe6b45eeb847b9d3ec18d62a |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Existe la creencia de que el niño no puede comprender el hecho de la muerte. Pero esto, ciertamente, no es verdad. La falta de introspección y la propia individualidad en desarrollo hacen que la muerte no tenga para el niño el mismo sentido angustioso y cruel que para el adulto. Para el niño estar muerto significa prácaticamente lo mismo que estar lejos. Los aspectos de separación y abandono que este hecho dispone se analizan en el presente trabajo desde el punto de vista conceptual, sociocultural, cronológico y psicodinámico. |
---|