Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible. El caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina
En los últimos años, la salvaguarda del patrimonio cultural intangible ha comenzado a ocupar un lugar destacado en la agenda de los Estados nacionales, aunque en Argentina aún no se han unificado criterios para su gestión. En este artículo se presentan los lineamientos generales para el desarrollo d...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Mercedes Mariano, María Luz Endere, Carolina I. Mariano |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2014
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/fc5228ee8bbe4b38b92e3cd0e28aa7d9 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Carnavales y patrimonios: diálogos sobre identidades y espacios de participación
par: Mercedes Mariano, et autres
Publié: (2017) -
TENSIONES ENTRE EL PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE EN YUCATÁN, MÉXICO: LA IMPOSIBILIDAD DE RE-CREAR UNA CULTURA SIN ALTERAR SUS CARACTERÍSTICAS
par: Armstrong-Fumero,Fernando
Publié: (2012) -
Los bienes culturales intangibles que se han desarrollado en un contexto regional
par: Molina,Marcela
Publié: (2019) -
Los conocimientos tradicionales y los desafíos de su protección legal en Argentina
par: María Luz Endere, et autres
Publié: (2013) -
Patrimonialización de la alimentación, producción de un pueblo: La antigüedad como patrimonio mapuche
par: Aguilera Bornand,Isabel M.
Publié: (2019)