Atomización de la inspección en el trabajo, caso Venezuela

La inspección del trabajo en Venezuela se lleva a cabo a través de diferentes órganos de la Administración del Trabajo, que en términos generales velan porque las diferentes entidades de trabajo cumplan con el marco normativo vigente. Para la presente investigación, se estudiarán la Unidad de Superv...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Nuvia Pernía H., Víctor Gasparini C.
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Los Andes 2014
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/fda8a1e9d30e4d33a3a4704e0d2a8699
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La inspección del trabajo en Venezuela se lleva a cabo a través de diferentes órganos de la Administración del Trabajo, que en términos generales velan porque las diferentes entidades de trabajo cumplan con el marco normativo vigente. Para la presente investigación, se estudiarán la Unidad de Supervisión, el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), todos adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, por lo que se describirá detalladamente las diferentes funciones y competencias legales establecidas para estos órganos, mencionando los cargos que ocupan quienes ejercen esta función en cada ente administrativo, la competencia del órgano, el nombre del acta que deben levantar, entre otros detalles que forman parte de la actividad. Finalmente, se hace mención a la atomización del sistema de inspección en el trabajo, y de cómo ésta fragmenta los esfuerzos del Estado venezolano al dejar que la actividad sea llevada a cabo por diferentes instituciones, en consecuencia, se hacen algunas sugerencias a favor de la eficacia del sistema.