Perfil psicolingüístico de los bilingües otomí (hñäñho)-español, migrantes de Santiago Mexquititlán a Santiago de Querétaro, México
El estudio del bilingüismo se ha enfocado principalmente en hablantes de lenguas indoeuropeas (lenguas mayoritarias). A pesar de que México cuenta con una cantidad importante de hablantes bilingües de lenguas indígenas y español, esta situación bilingüe ha sido poco estudiada. El objetivo del pre...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Stanislav Mulík, Beerelim Corona Dzul, Mark Amengual, Haydée Carrasco Ortíz |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES |
Publié: |
El Colegio de México, A.C.
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/fee1924ccbea4e1ca6f3bbb1ec8424b5 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Percepciones lingüísticas de hablantes bilingües: análisis evaluativo
par: Oteíza,Teresa
Publié: (2007) -
LA INTRODUCCIÓN DEL ARAGONÉS EN LAS AULAS. ANÁLISIS DE SU INFLUJO EN LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
par: OROSIA CAMPOS BANDRÉS,IRIS
Publié: (2021) -
EL ESCENARIO ACTUAL DE LA LENGUA MAPUCHE EN UN TERRITORIO. ESTUDIO DE CASO DESDE LA HISTORIA Y LA SOCIOLINGÜÍSTICA
par: Antimil Caniupán,Jaime, et autres
Publié: (2020) -
Dime en qué lengua publicas y te diré qué tipo de científico eres. Reflexiones de Pío del Río Hortega sobre la lengua, el patriotismo y las comunicaciones científicas
par: von-Stecher,Pablo
Publié: (2020) -
¿Quién necesita una lengua? Política y planificación lingüística en el departamento del Cauca
par: Geny Gonzales Castaño
Publié: (2012)