Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas
Desde la década de 1990, una serie de trabajos teóricos y empíricos producidos en el marco de los estudios feministas y los estudios de género han analizado los procesos de construcción corporal y subjetiva llevados a cabo por la población trans. Estos trabajos se preguntaron en qué medida dichas ex...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | article |
| Lenguaje: | ES |
| Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://doaj.org/article/ffa01a6500b54ce5b45e0d2eca00f2fc |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:doaj.org-article:ffa01a6500b54ce5b45e0d2eca00f2fc |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:doaj.org-article:ffa01a6500b54ce5b45e0d2eca00f2fc2021-11-11T15:40:32ZTrayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas1405-94362448-7724https://doaj.org/article/ffa01a6500b54ce5b45e0d2eca00f2fc2020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88463464005https://doaj.org/toc/1405-9436https://doaj.org/toc/2448-7724Desde la década de 1990, una serie de trabajos teóricos y empíricos producidos en el marco de los estudios feministas y los estudios de género han analizado los procesos de construcción corporal y subjetiva llevados a cabo por la población trans. Estos trabajos se preguntaron en qué medida dichas experiencias contribuían a reforzar el sistema binario de género o bien lo ponían en crisis. En el mismo período, distintos trabajos también elaborados en el marco de los estudios feministas y los estudios de género, produjeron una mirada crítica de las cirugías estéticas. Algunas producciones las concibieron como prácticas insertas dentro de dispositivos de normalización de los cuerpos dirigidos principalmente a las mujeres cisgénero. Otras se propusieron entender a las mujeres cisgénero como agentes de decisión al solicitar dichas intervenciones y no como sujetos alienados por los mensajes culturales que afirman su subordinación. Teniendo en cuenta estos debates, el presente trabajo pone en diálogo el campo de estudios feministas y estudios de género con el campo de la salud en torno a las intervenciones quirúrgicas solicitadas por la población trans para construir su corporalidad. A fin de identificar puntos de encuentro y desencuentro en las tensiones y debates presentes en ambos campos, se analizan los sentidos que profesionales de la salud de las especialidades de urología y cirugía plástica y reparadora elaboran en torno las intervenciones quirúrgicas de construcción corporal solicitadas por la población trans. El trabajo se basa en el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre 2015 y 2019 a profesionales de la salud de las especialidades de urología y cirugía plástica y reparadora que ejercen profesionalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.Anahí Farji NeerUniversidad de Guadalajaraarticleprofesiones médicasacceso a la salud de la población transfeminismoscirugía plástica y reparadoraley de identidad de géneroThe family. Marriage. WomanHQ1-2044Women. FeminismHQ1101-2030.7ESRevista de Estudios de Género: La Ventana, Vol 6, Iss 52, Pp 132-160 (2020) |
| institution |
DOAJ |
| collection |
DOAJ |
| language |
ES |
| topic |
profesiones médicas acceso a la salud de la población trans feminismos cirugía plástica y reparadora ley de identidad de género The family. Marriage. Woman HQ1-2044 Women. Feminism HQ1101-2030.7 |
| spellingShingle |
profesiones médicas acceso a la salud de la población trans feminismos cirugía plástica y reparadora ley de identidad de género The family. Marriage. Woman HQ1-2044 Women. Feminism HQ1101-2030.7 Anahí Farji Neer Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| description |
Desde la década de 1990, una serie de trabajos teóricos y empíricos producidos en el marco de los estudios feministas y los estudios de género han analizado los procesos de construcción corporal y subjetiva llevados a cabo por la población trans. Estos trabajos se preguntaron en qué medida dichas experiencias contribuían a reforzar el sistema binario de género o bien lo ponían en crisis. En el mismo período, distintos trabajos también elaborados en el marco de los estudios feministas y los estudios de género, produjeron una mirada crítica de las cirugías estéticas. Algunas producciones las concibieron como prácticas insertas dentro de dispositivos de normalización de los cuerpos dirigidos principalmente a las mujeres cisgénero. Otras se propusieron entender a las mujeres cisgénero como agentes de decisión al solicitar dichas intervenciones y no como sujetos alienados por los mensajes culturales que afirman su subordinación. Teniendo en cuenta estos debates, el presente trabajo pone en diálogo el campo de estudios feministas y estudios de género con el campo de la salud en torno a las intervenciones quirúrgicas solicitadas por la población trans para construir su corporalidad. A fin de identificar puntos de encuentro y desencuentro en las tensiones y debates presentes en ambos campos, se analizan los sentidos que profesionales de la salud de las especialidades de urología y cirugía plástica y reparadora elaboran en torno las intervenciones quirúrgicas de construcción corporal solicitadas por la población trans. El trabajo se basa en el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre 2015 y 2019 a profesionales de la salud de las especialidades de urología y cirugía plástica y reparadora que ejercen profesionalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. |
| format |
article |
| author |
Anahí Farji Neer |
| author_facet |
Anahí Farji Neer |
| author_sort |
Anahí Farji Neer |
| title |
Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_short |
Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_full |
Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_fullStr |
Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_full_unstemmed |
Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_sort |
trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| publisher |
Universidad de Guadalajara |
| publishDate |
2020 |
| url |
https://doaj.org/article/ffa01a6500b54ce5b45e0d2eca00f2fc |
| work_keys_str_mv |
AT anahifarjineer trayectoriasdebatesyexperienciasclinicasentornoalostratamientosquirurgicossolicitadosporlapoblaciontranssentidosprofesionalesalaluzdelosdebatesfeministas |
| _version_ |
1718434452624900096 |