El blog como un recurso educativo para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes sordos

El proceso lector, entendido como el desarrollo de todas aquellas actividades básicas y fundamentales para poder decodificar, inferir, interpretar y valorar los mensajes escritos, es fundamental para la comunicación. Para los estudiantes sordos se constituye en una habilidad muy importante que les p...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Liliana Beatriz Herrera Nieves, Osmeris Esquea Gamero, Astrid Katerine Serje Payán, Carmen Alicia De la Cruz Ruiz, Nedis Johana Barros Ballesteros
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana 2021
Sujets:
U
Accès en ligne:https://doaj.org/article/ffcc74f7b44044c08df5cb9d8385c973
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El proceso lector, entendido como el desarrollo de todas aquellas actividades básicas y fundamentales para poder decodificar, inferir, interpretar y valorar los mensajes escritos, es fundamental para la comunicación. Para los estudiantes sordos se constituye en una habilidad muy importante que les permite comunicarse con sus pares oyentes y acceder al conocimiento. En el estudio se analizó el blog como recurso formativo que apoya el proceso de comprensión lectora en estudiantes sordos de grado noveno de una institución educativa distrital de Barranquilla. En el marco de un enfoque cualitativo de corte histórico hermenéutico, se contó con la participación de estudiantes sordos y docentes para realizar un diagnóstico. Los resultados demuestran las dificultades de los estudiantes sordos en cuanto a la comprensión lectora y la importancia del uso de recursos mediados por tecnologías y multimedia en la motivación y aprendizaje de la lectura. A partir de este diagnóstico se elaboró una propuesta tecnopedagógica consolidada en un blog, el cual fue valorado por jueces expertos y mediante una prueba piloto, lo que propició una versión 2.0. Se sugiere su implementación y estudios futuros.