APRECIACIÓN DE LA FRUTA EN OBRAS LITERARIAS (II): ENTRE COMEDIAS PICARESCAS Y CELEBRACIONES DEL PODER (SIGLOS XIV-XVII)
Este artículo, segundo de la serie, indaga el proceso de reconstrucción de la cultura de apreciación de la fruta en Europa entre fines del medioevo y el barroco. El foco de interés está puesto en el análisis de fuentes literarias para explicar dicho proceso. En primer lugar, se examina el Decamerón...
        Enregistré dans:
      
    
                  | Auteurs principaux: | , | 
|---|---|
| Langue: | Spanish / Castilian | 
| Publié: | Universidad Católica Silva Henríquez    
    
      2013 | 
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112013000100001 | 
| Tags: | Ajouter un tag 
      Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
   | 
| Résumé: | Este artículo, segundo de la serie, indaga el proceso de reconstrucción de la cultura de apreciación de la fruta en Europa entre fines del medioevo y el barroco. El foco de interés está puesto en el análisis de fuentes literarias para explicar dicho proceso. En primer lugar, se examina el Decamerón de Boccaccio (1353) y el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita (1330-1343). Escritas bajo la influencia de Las Mil y Una Noches (McGrady, 2003), en estas obras ya se insinuaban los valores y sensibilidades del Renacimiento, que estaba entonces a punto de comenzar. Desde el sur de España e Italia, la influencia de la cultura musulmana se extiende de las mezquitas hacia las catedrales y palacios cristianos, hasta culminar en la Orangerie del palacio de Versalles, en el centro del poder mundial. | 
|---|