APRECIACIÓN DE LA FRUTA EN OBRAS LITERARIAS (II): ENTRE COMEDIAS PICARESCAS Y CELEBRACIONES DEL PODER (SIGLOS XIV-XVII)
Este artículo, segundo de la serie, indaga el proceso de reconstrucción de la cultura de apreciación de la fruta en Europa entre fines del medioevo y el barroco. El foco de interés está puesto en el análisis de fuentes literarias para explicar dicho proceso. En primer lugar, se examina el Decamerón...
Guardado en:
Autores principales: | Lacoste,Pablo, Castro,Amalia |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica Silva Henríquez
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112013000100001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Apreciación de la fruta en obras literarias (I): entre poemas épicos y viajeros (siglos VIII-XVI)
por: Lacoste,Pablo, et al.
Publicado: (2012) -
Apreciación de la fruta en obras literarias (III): la fruta del Campo Lindo
por: Castro,Amalia, et al.
Publicado: (2014) -
Ernestina o el nacimiento del amor
por: Stendhal
Publicado: (1994) -
A valorização das frutas
por: Rafael Roveri Sabiao, et al.
Publicado: (2021) -
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE LA MÁQUINA: E.T.A. HOFFMANN, ADOLFO BlOY CASARES Y CRISTINA ClVALE
por: von Werder,Sophie
Publicado: (2016)