GESTACIÓN DE UN NUEVO PANORAMA SOCIAL EN EL OASIS ATACAMEÑO: CONFLICTOS DURANTE LA TRANSICIÓN PARA EL PERÍODO DE LAS AUTONOMÍAS REGIONALES
En una colección de esqueletos proveniente del cementerio precolombino Coyo-3, correspondiente a los momentos finales de la fase Coyo, se analizaron los traumas agudos asociados a violencia. La muestra estuvo compuesta por 48 individuos adultos de ambos sexos; las lesiones consideradas fueron: fract...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
2007
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562007000200004 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | En una colección de esqueletos proveniente del cementerio precolombino Coyo-3, correspondiente a los momentos finales de la fase Coyo, se analizaron los traumas agudos asociados a violencia. La muestra estuvo compuesta por 48 individuos adultos de ambos sexos; las lesiones consideradas fueron: fracturas de cráneo, hueso nasal, ulna y aquellas lesiones ocasionadas por la penetración de puntas de flecha. La frecuencia de lesiones fue más alta entre los hombres (33,3%), lo que fue asociado al turbulento escenario sociopolítico presente durante la retracción tiwanakota en la región atacameña. Mientras que en las mujeres, la frecuencia de lesiones observada fue menor (9,9%) y se atribuye, tal como en otras muestras atacameñas, a violencia doméstica |
---|