DE LOS TERRITORIOS PROTOURBANOS A LOS TERRITORIOS URBANOS: CIELO DE SERPIENTES DE ANTONIO GIL
Con todos sus niveles, estratos o subsuelos de sentidos, el territorio es un escorzo de mundos articulados y situados en una cultura. Así, cuando el hombre marca o demarca un territorio delimita un locus mayor o menor según la representación y la conciencia que tenga de los horizontes de sus mundos,...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Barraza Jara,Eduardo, Vergara Muñoz,Nelson |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000100014 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Antonio GIL. Cielo de serpientes
par: Barraza J,Eduardo
Publié: (2009) -
SABERES Y ENTORNOS: NOTAS PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DEL TERRITORIO1
par: Vergara,Nelson
Publié: (2010) -
TERRITORIOS, PRÁCTICAS RITUALES Y DEMARCACIÓN DEL ESPACIO EN TARAPACÁ EN EL SIGLO XVI
par: Sanhueza Tohá,Cecilia
Publié: (2008) -
Territorio, territorialidad y región metropolitana en un marco de producción flexible
par: Tomadoni,Claudia
Publié: (2004) -
Prácticas cotidianas de ancestralización de un territorio indígena: el caso de la comunidad pewenche de Quinquén
par: Martínez Berríos,Nelson
Publié: (2015)