Consumo aparente de frutas, hortalizas y alimentos ultraprocesados en la población chilena
El objetivo de este estudio fue caracterizar el consumo aparente de frutas, verduras y alimentos ultraprocesados, según quintiles de ingreso en la población chilena. Metodología: Se realizó un estudio transversal descriptivo, con la base de datos de la VII Encuesta de Presupuestos Familiares realiza...
Guardado en:
Autores principales: | Araneda F,Jacqueline, Pinheiro F,Anna Christina, Rodriguez Osiac,Lorena, Rodriguez F,Alejandra |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000300006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática
por: Díaz,María Consuelo, et al.
Publicado: (2020) -
PROMOCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN BRASIL: LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA «5 AL DÍA»
por: da Silva Gomes,Fabio, et al.
Publicado: (2006) -
Evaluación de alimentos procesados y ultraprocesados: Un análisis antes de la implementación del etiquetado frontal en Perú
por: Mamani-Urrutia,Víctor, et al.
Publicado: (2021) -
EFECTO ANTIOXIDANTE DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE
por: Palomo G,Iván, et al.
Publicado: (2009) -
EFECTO ANTITROMBÓTICO, UNA CARACTERÍSTICA POCO CONOCIDA DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS
por: Torres U,Constanza, et al.
Publicado: (2008)