Consumo de frutas, verduras y legumbres en adultos de Santiago Oriente, Chile: ¿Ha influido el confinamiento por COVID-19?

RESUMEN El confinamiento por la pandemia del COVID-19 pudo impactar negativamente los hábitos alimentarios en Chile, principalmente debido al menor acceso a alimentos y los efectos psicológicos del encierro, cambiando patrones de consumo de frutas, verduras y legumbres. El objetivo del estudio fue c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pye,Carolina, Sutherland,Sofía, Martín,Pamela San
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000300374
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El confinamiento por la pandemia del COVID-19 pudo impactar negativamente los hábitos alimentarios en Chile, principalmente debido al menor acceso a alimentos y los efectos psicológicos del encierro, cambiando patrones de consumo de frutas, verduras y legumbres. El objetivo del estudio fue comparar la frecuencia y cantidad consumida de frutas, verduras y legumbres y el cumplimiento de las guías alimentarias para estos alimentos en adultos residentes del sector oriente de Santiago, antes y durante el confinamiento. Se realizó mediante una encuesta digital de frecuencia de consumo y participaron 1.351 residentes de las comunas en confinamiento pertenecientes al sector oriente, mayores de 18 años y ambos sexos. En los resultados se observó una disminución en la frecuencia y cantidad consumida de frutas y verduras y un aumento en la frecuencia y cantidad de legumbres consumidas durante el confinamiento. El cumplimiento de la guía alimentaria de legumbres aumentó, para las frutas disminuyó y para las verduras se mantuvo. El confinamiento afectó negativamente el consumo de frutas, mantuvo el de verduras y el consumo de legumbres aumentó pero sigue siendo insuficiente. Los efectos del confinamiento en la alimentación podrían agravar la situación epidemiológica de los chilenos.