Espacios Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) en Esplacnología: Especificidades Pedagógicas en su Enseñanza Topográfica
La adherencia a espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) y su utilidad en la enseñanza de la anatomía humana fue demostrada en estudios preliminares. El objetivo fue evaluar el rendimiento con un EVEA en la rotación de Esplacnología determinando las características pedagógicas en su ense...
Guardado en:
Autores principales: | Algieri,Rubén Daniel, Mazzoglio y Nabar,Martín J, Castro Barros,Fabián A |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Anatomía
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300024 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
EVEA en Anatomía: Adhesión y Gestión de Contenidos por Áreas
por: Algieri,Rubén Daniel, et al.
Publicado: (2014) -
Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje Aplicado como Recurso Instruccional Complementario en la Enseñanza de Neuroanatomía: Aspectos Poblacionales, Didácticos y Psicopedagógicos
por: Tornese,Elba B, et al.
Publicado: (2011) -
Morfología de la cavidad visceral del pez jorobado Selene vomer (Teleostei: Carangidae)
por: Kobelkowsky,Abraham, et al.
Publicado: (2020) -
DRIVE: UN ESPACIO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS Y DIGITALES EN PREGRADO
por: Juan Martín Ceballos Almeraya
Publicado: (2021) -
ENSEÑANZA VIRTUAL DE LA BIOÉTICA: DESAFÍOS
por: Rodríguez Yunta,Eduardo, et al.
Publicado: (2008)