Predictores Para la Selección de Cadetes en Instituciones Militares

En el marco de una investigación más amplia sobre predictores de éxito en el entrenamiento de cadetes militares argentinos, se presentan dos estudios. El primero analiza seis cohortes de egresados de una institución militar (1997-2003), atendiendo a la variabilidad en el rendimiento en su educación...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Castro Solano,Alejandro, Fernández Liporace,Mercedes
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Pontificia Universidad Católica de Chile 2005
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005000100002
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el marco de una investigación más amplia sobre predictores de éxito en el entrenamiento de cadetes militares argentinos, se presentan dos estudios. El primero analiza seis cohortes de egresados de una institución militar (1997-2003), atendiendo a la variabilidad en el rendimiento en su educación superior, relacionándolo con variables sociodemográficas (educación y ocupación parentales y estatus de pariente de militar). Los resultados indican que los promedios generales de carrera observan una tendencia descendente en el tiempo. El rendimiento militar muestra menor variabilidad, en tanto que los rendimientos académico y militar aparecen ligados al nivel educativo parental. En el segundo estudio se analiza la cohorte de ingresantes 2003, incluyéndose predictores tales como datos biográficos, valores, rasgos de personalidad y motivación. Cinco de las categorías consideradas discriminaban entre los grupos de cadetes con alto y bajo rendimiento: factores cognitivos relacionados con el rendimiento previo, la orientación vocacional y ciertos rasgos de liderazgo. Por otra parte, quienes obtenían calificaciones bajas en su primer año de estudios militares exhibían mayor motivación extrínseca, menor motivación intrínseca, estaban menos orientados al logro y su valor hegemónico era el poder.