AGUARDIENTE Y VIÑAS EN CHILE: QUILLOTA, COLCHAGUA Y CAUQUENES EN EL PADRÓN DE 1777
El artículo estudia la elaboración de aguardiente en la Zona Central de Chile, en los corregimientos de Quillota, Colchagua y Cauquenes a partir del padrón de 1777. Se detecta una cultura de elaboración de aguardiente a partir de borras y orujo en la Zona Central de Chile. Ello implica una clara dif...
Guardado en:
Autores principales: | Lacoste,Pablo, Muñoz,Juan Guillermo, Castro,Amalia |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762015000200007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Historia de la producción de vinos y piscos en el Perú
por: Huertas Vallejos,Lorenzo
Publicado: (2004) -
Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile,Perú y Argentina
por: Lacoste,Pablo, et al.
Publicado: (2014) -
PARRALES, BRACEROS Y CEPAS DE CABEZA: EL ARTE DE CULTIVAR LA VIÑA EN MENDOZA Y SAN JUAN (1561-1869)
por: Lacoste,Pablo
Publicado: (2010) -
Viña, alambiques y “veinticinco botijas de pisco”. Alhué, 1717
por: Cofré León,Cristián, et al.
Publicado: (2020) -
Asoleado de Cauquenes y Concepción: apogeo y decadencia de un vino chileno con Denominación de Origen
por: Lacoste,Pablo, et al.
Publicado: (2016)