Diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en Robot Operating System

RESUMEN: Un observatorio astronómico requiere de cielos nítidos y nula contaminación lumínica para cumplir eficazmente su cometido, razones por las que debe ser ubicado en zonas alejadas de áreas urbanas y/o áreas pobladas y, por tanto, frecuentemente deben ser operados remotamente. En este trabajo,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villalobos Rivera,Andrés, Gallardo Arancibia,José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. 2018
Materias:
ROS
TCS
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000500012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-33052018000500012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-330520180005000122018-12-10Diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en Robot Operating SystemVillalobos Rivera,AndrésGallardo Arancibia,José ROS astronomía observatorios teleoperación TCS Linux Raspberry PI RESUMEN: Un observatorio astronómico requiere de cielos nítidos y nula contaminación lumínica para cumplir eficazmente su cometido, razones por las que debe ser ubicado en zonas alejadas de áreas urbanas y/o áreas pobladas y, por tanto, frecuentemente deben ser operados remotamente. En este trabajo, se postula la hipótesis de que el framework de Computación Distribuida "Robot Operating System (ROS)", utilizado en el desarrollo de la robótica, permitiría la construcción de sistemas de teleoperación, si se homologa la estructura de un telescopio con la estructura de un Robot. La hipótesis se verifica, desarrollándose los drivers necesarios, para operar remotamente el observatorio ubicado a 90 kilómetros de la ciudad de Antofagasta. Los resultados obtenidos, permitieron confirmar la hipótesis, lográndose teleoperar el observatorio "Ckoirama" de la Universidad de Antofagasta (ubicado a 90km de la ciudad de Antofagasta), desde una sala de control situada en la ciudad a través de internet y una red privada virtual (VPN) vía señal 3G. Los exitosos resultados permiten potenciar el desarrollo de sistemas de control para observatorios remotos, sin necesariamente depender del escaso y costoso personal experto en astroingeniería, pues existiría mucho desarrollo reutilizable en ROS.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá.Ingeniare. Revista chilena de ingeniería v.26 suppl.1 20182018-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000500012es10.4067/S0718-33052018000500012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic ROS
astronomía
observatorios
teleoperación
TCS
Linux
Raspberry PI
spellingShingle ROS
astronomía
observatorios
teleoperación
TCS
Linux
Raspberry PI
Villalobos Rivera,Andrés
Gallardo Arancibia,José
Diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en Robot Operating System
description RESUMEN: Un observatorio astronómico requiere de cielos nítidos y nula contaminación lumínica para cumplir eficazmente su cometido, razones por las que debe ser ubicado en zonas alejadas de áreas urbanas y/o áreas pobladas y, por tanto, frecuentemente deben ser operados remotamente. En este trabajo, se postula la hipótesis de que el framework de Computación Distribuida "Robot Operating System (ROS)", utilizado en el desarrollo de la robótica, permitiría la construcción de sistemas de teleoperación, si se homologa la estructura de un telescopio con la estructura de un Robot. La hipótesis se verifica, desarrollándose los drivers necesarios, para operar remotamente el observatorio ubicado a 90 kilómetros de la ciudad de Antofagasta. Los resultados obtenidos, permitieron confirmar la hipótesis, lográndose teleoperar el observatorio "Ckoirama" de la Universidad de Antofagasta (ubicado a 90km de la ciudad de Antofagasta), desde una sala de control situada en la ciudad a través de internet y una red privada virtual (VPN) vía señal 3G. Los exitosos resultados permiten potenciar el desarrollo de sistemas de control para observatorios remotos, sin necesariamente depender del escaso y costoso personal experto en astroingeniería, pues existiría mucho desarrollo reutilizable en ROS.
author Villalobos Rivera,Andrés
Gallardo Arancibia,José
author_facet Villalobos Rivera,Andrés
Gallardo Arancibia,José
author_sort Villalobos Rivera,Andrés
title Diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en Robot Operating System
title_short Diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en Robot Operating System
title_full Diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en Robot Operating System
title_fullStr Diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en Robot Operating System
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en Robot Operating System
title_sort diseño e implementación de un observatorio robótico teleoperado basado en robot operating system
publisher Universidad de Tarapacá.
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000500012
work_keys_str_mv AT villalobosriveraandres disenoeimplementaciondeunobservatorioroboticoteleoperadobasadoenrobotoperatingsystem
AT gallardoarancibiajose disenoeimplementaciondeunobservatorioroboticoteleoperadobasadoenrobotoperatingsystem
_version_ 1714203463840169984