Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador

La investigación se ejecutó en la Finca Experimental "La María", propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el kilómetro 7 ¹/2 de la Vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica de 01º 06' 13" de latitud sur y 79º 29&#...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Meza Bone,Gary Alex, Cabrera Verdezoto,Rodrigo Paul, Morán Morán,Jéssica Jessenia, Meza Bone,Fabricio Fabián, Cabrera Verdesoto,César Alberto, Meza Bone,Calos Javier, Meza Bone,Jéssica Sayonara, Cabanilla Campos,María Gabriela, López Mejía,Francel Xavier, Pincay Jiménez,José Luis, Bohórquez Barros,Tito, Ortiz Dicado,Juan
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292014000300010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34292014000300010
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-342920140003000102014-11-05Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, EcuadorMeza Bone,Gary AlexCabrera Verdezoto,Rodrigo PaulMorán Morán,Jéssica JesseniaMeza Bone,Fabricio FabiánCabrera Verdesoto,César AlbertoMeza Bone,Calos JavierMeza Bone,Jéssica SayonaraCabanilla Campos,María GabrielaLópez Mejía,Francel XavierPincay Jiménez,José LuisBohórquez Barros,TitoOrtiz Dicado,Juan producción cuyes alimentación gramíneas arbustivas forrajeras tropicales La investigación se ejecutó en la Finca Experimental "La María", propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el kilómetro 7 ¹/2 de la Vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica de 01º 06' 13" de latitud sur y 79º 29' 22" de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 56 días. Los objetivos fueron: a) Determinar el incremento de peso en el engorde de cuyes a base de gramíneas tropicales. b) Determinar el incremento de peso en el engorde de cuyes a base de forrajeras arbustivas tropicales. c) Determinar la rentabilidad de los tratamientos. Se utilizaron 48 cuyes machos de 30 días de edad con un peso promedio de 411,11 g. La unidad experimental estuvo conformada por dos animales. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro repeticiones. Para determinar diferencias entre medias de tratamiento se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P<0,05). Se evaluó el consumo de forraje (g), consumo de alimento (g), peso vivo (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, peso a la canal (g) y el rendimiento a la canal (%). La rentabilidad se determinó mediante la relación beneficio costo. El mayor consumo de forraje (P<0,01) lo registró el pasto saboya y la morera (42,49 y 36,46 g MS animal-1 día-1, respectivamente). El suministro de morera permitió incrementar (P<0,01) el peso vivo (915,70 g); la ganancia de peso (9,06 g animal-1 día-1); conversión alimenticia más eficiente (4,24); peso a la canal, rendimiento a la canal y la rentabilidad (639,83 g; 69,87% y 61,64%, respectivamente). El uso de la cucarda en el engorde de cuyes mejorados afectan significativamente los principales índices productivos de esta especie.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.32 n.3 20142014-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292014000300010es10.4067/S0718-34292014000300010
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic producción
cuyes
alimentación
gramíneas
arbustivas forrajeras tropicales
spellingShingle producción
cuyes
alimentación
gramíneas
arbustivas forrajeras tropicales
Meza Bone,Gary Alex
Cabrera Verdezoto,Rodrigo Paul
Morán Morán,Jéssica Jessenia
Meza Bone,Fabricio Fabián
Cabrera Verdesoto,César Alberto
Meza Bone,Calos Javier
Meza Bone,Jéssica Sayonara
Cabanilla Campos,María Gabriela
López Mejía,Francel Xavier
Pincay Jiménez,José Luis
Bohórquez Barros,Tito
Ortiz Dicado,Juan
Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador
description La investigación se ejecutó en la Finca Experimental "La María", propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el kilómetro 7 ¹/2 de la Vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica de 01º 06' 13" de latitud sur y 79º 29' 22" de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 56 días. Los objetivos fueron: a) Determinar el incremento de peso en el engorde de cuyes a base de gramíneas tropicales. b) Determinar el incremento de peso en el engorde de cuyes a base de forrajeras arbustivas tropicales. c) Determinar la rentabilidad de los tratamientos. Se utilizaron 48 cuyes machos de 30 días de edad con un peso promedio de 411,11 g. La unidad experimental estuvo conformada por dos animales. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro repeticiones. Para determinar diferencias entre medias de tratamiento se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P<0,05). Se evaluó el consumo de forraje (g), consumo de alimento (g), peso vivo (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, peso a la canal (g) y el rendimiento a la canal (%). La rentabilidad se determinó mediante la relación beneficio costo. El mayor consumo de forraje (P<0,01) lo registró el pasto saboya y la morera (42,49 y 36,46 g MS animal-1 día-1, respectivamente). El suministro de morera permitió incrementar (P<0,01) el peso vivo (915,70 g); la ganancia de peso (9,06 g animal-1 día-1); conversión alimenticia más eficiente (4,24); peso a la canal, rendimiento a la canal y la rentabilidad (639,83 g; 69,87% y 61,64%, respectivamente). El uso de la cucarda en el engorde de cuyes mejorados afectan significativamente los principales índices productivos de esta especie.
author Meza Bone,Gary Alex
Cabrera Verdezoto,Rodrigo Paul
Morán Morán,Jéssica Jessenia
Meza Bone,Fabricio Fabián
Cabrera Verdesoto,César Alberto
Meza Bone,Calos Javier
Meza Bone,Jéssica Sayonara
Cabanilla Campos,María Gabriela
López Mejía,Francel Xavier
Pincay Jiménez,José Luis
Bohórquez Barros,Tito
Ortiz Dicado,Juan
author_facet Meza Bone,Gary Alex
Cabrera Verdezoto,Rodrigo Paul
Morán Morán,Jéssica Jessenia
Meza Bone,Fabricio Fabián
Cabrera Verdesoto,César Alberto
Meza Bone,Calos Javier
Meza Bone,Jéssica Sayonara
Cabanilla Campos,María Gabriela
López Mejía,Francel Xavier
Pincay Jiménez,José Luis
Bohórquez Barros,Tito
Ortiz Dicado,Juan
author_sort Meza Bone,Gary Alex
title Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador
title_short Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador
title_full Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador
title_fullStr Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador
title_full_unstemmed Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador
title_sort mejora de engorde de cuyes (cavia porcellus l.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de quevedo, ecuador
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292014000300010
work_keys_str_mv AT mezabonegaryalex mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT cabreraverdezotorodrigopaul mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT moranmoranjessicajessenia mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT mezabonefabriciofabian mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT cabreraverdesotocesaralberto mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT mezabonecalosjavier mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT mezabonejessicasayonara mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT cabanillacamposmariagabriela mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT lopezmejiafrancelxavier mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT pincayjimenezjoseluis mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT bohorquezbarrostito mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
AT ortizdicadojuan mejoradeengordedecuyescaviaporcelluslabasedegramineasyforrajerasarbustivastropicalesenlazonadequevedoecuador
_version_ 1714203700574027776