Cirugía ambulatoria: ¿Qué hacer en el período posoperatorio? Desde el término de la cirugía hasta el control domiciliario
Resumen La recuperación posoperatoria, el control y apoyo posalta son esenciales en el éxito de la cirugía ambulatoria. El proceso de recuperación posoperatoria se divide en recuperación Fase I y Fase II, en las cuales se utilizan criterios clínicos predefinidos para decidir si un paciente puede ser...
Saved in:
| Main Authors: | González A.,Alejandro, Zamora H.,Maximiliano, Contreras C.,José Ignacio, Ibacache F.,Mauricio |
|---|---|
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000500474 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Evolución hacia la era digital de la cirugía ortognática. Experiencia en un centro universitario
by: Erazo C.,Cristian, et al.
Published: (2021) -
Insuficiencia velofaríngea en cirugía adenoamigdalina
by: Lu,Changhua, et al.
Published: (2012) -
Cirugía de contorno corporal en pacientes con pérdida masiva de peso en un hospital universitario. Estudio de frecuencias
by: Danilla E.,Stefan, et al.
Published: (2018) -
Complicaciones posamigdalectomía: Revisión desde la evidencia
by: Jofré P,David, et al.
Published: (2015) -
Hepatectomía en 2 tiempos con técnica de ALPPS (Asociación de bipartición hepática con ligadura portal para hepatectomía en 2 tiempos). Experiencia y resultados iniciales del Hospital Regional de Talca
by: Muñoz C.,César, et al.
Published: (2018)