La tradición del arte chamánico Shipibo-Conibo (amazonía peruana) y su relación con la cultura Diaguita chilena

El arte diaguita preincaico presenta una lógica visual caracterizada por el empleo de complejas simetrías, ilusión de movimiento y vibración, infinita variabilidad a partir de elementos geométricos acotados, horror vacui, atracción hipnótica, entre otros. Estas características, así como la asociació...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: González,Paola
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Museo Chileno de Arte Precolombino 2016
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942016000100003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El arte diaguita preincaico presenta una lógica visual caracterizada por el empleo de complejas simetrías, ilusión de movimiento y vibración, infinita variabilidad a partir de elementos geométricos acotados, horror vacui, atracción hipnótica, entre otros. Estas características, así como la asociación de este arte a un alter ego animal (jaguar) y la evidencia de consumo de alucinógenos, permiten plantear un vínculo cultural con cierto arte visual de naturaleza arqueológica (mojocoya) y etnográfica (shipibo-conibo). Planteamos que, en este caso, se trata de "tecnologías de encantamiento" (Gell 1998) que tienen agencia y cautivan al espectador, pues los patrones abstractos poseen características de animación no mimètica de difícil comprensión. En contextos etnográficos, estos patrones decorativos cumplen un importante rol en estrategias de sanación chamánicas.