Relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterial
Objetivos: Relacionar perímetro abdominal y condición socioeconómica con presión arterial (PA) en comunidad urbana de Concepción. Métodos: Se midió el perímetro abdominal (PeA) de 8472 residentes mayores de 15 años de edad, proporcionados por edad, género y nivel socioeconómico. La PA fue medida con...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602010000100001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-85602010000100001 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-856020100001000012010-06-07Relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterialFasce H,EduardoFasce V,FabrizioZarate M,HernánCampos C,IvoneFlores O,MaritzaIbáñez G,Pilar abdominal circumference socio-economic status blood pressure Objetivos: Relacionar perímetro abdominal y condición socioeconómica con presión arterial (PA) en comunidad urbana de Concepción. Métodos: Se midió el perímetro abdominal (PeA) de 8472 residentes mayores de 15 años de edad, proporcionados por edad, género y nivel socioeconómico. La PA fue medida con normas estandarizadas, realizando dos visitas en diferentes días, la segunda si la PA era mayor de 140/90 mm Hg. Los Pe A se distribuyeron en cuartiles, relacionando cada cuartil con los respectivos promedios de presión sistólica y diastólica y se establecieron coeficientes de correlación lineal mediante "r" de Pearson entre PeA y PA. Además, se estableció la frecuencia de cada cuartil de Pe A por nivel socioeconómico. Resultados: Los Pea tuvieron la siguiente distribución (cm): 1er cuartil, < 78; 2º cuartil, 78- 87; 3er cuartil, 88-96 y 4º cuartil, > 96. La prevalencia de hipertensión para niveles socioeconómicos alto, medio y bajo fue 17,9%, 19,5% y 24,5%, respectivamente. La PA promedio (mmHg) en hombres y en mujeres del 1er cuartil de PeA fue 112 y 109; en el 2º cuartil 118 y 118; en el 3er cuartil 123 y 122 y en el 4º cuartil 129 y 129, respectivamente. Los coeficientes de correlación entre PeA y presión sistólica y presión diastólica resultaron significativos en ambos géneros: r = 0,343, p<0.00001 y r = 0,281, p<0.00001, respectivamente. La distribución (%) de PeA fue inversa al nivel socioeconómico: en el nivel social bajo, el 22 % estaba en el 1er cuartil de PeA, y el 28,8% en el 4º cuartil. En el nivel social alto se observó lo inverso: 38,9% estaba en el 1er cuartil de PeA, y sólo el 15.5% en el 4º cuartil (p<0.0001). Conclusiones: Hubo correlación positiva entre PeA y PA en ambos géneros. La frecuencia de mayor PeA en el nivel socioeconómico bajo podría explicar la mayor prevalencia de hipertensión en este grupo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Cardiología y Cirugía CardiovascularRevista chilena de cardiología v.29 n.1 20102010-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602010000100001es10.4067/S0718-85602010000100001 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
abdominal circumference socio-economic status blood pressure |
spellingShingle |
abdominal circumference socio-economic status blood pressure Fasce H,Eduardo Fasce V,Fabrizio Zarate M,Hernán Campos C,Ivone Flores O,Maritza Ibáñez G,Pilar Relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterial |
description |
Objetivos: Relacionar perímetro abdominal y condición socioeconómica con presión arterial (PA) en comunidad urbana de Concepción. Métodos: Se midió el perímetro abdominal (PeA) de 8472 residentes mayores de 15 años de edad, proporcionados por edad, género y nivel socioeconómico. La PA fue medida con normas estandarizadas, realizando dos visitas en diferentes días, la segunda si la PA era mayor de 140/90 mm Hg. Los Pe A se distribuyeron en cuartiles, relacionando cada cuartil con los respectivos promedios de presión sistólica y diastólica y se establecieron coeficientes de correlación lineal mediante "r" de Pearson entre PeA y PA. Además, se estableció la frecuencia de cada cuartil de Pe A por nivel socioeconómico. Resultados: Los Pea tuvieron la siguiente distribución (cm): 1er cuartil, < 78; 2º cuartil, 78- 87; 3er cuartil, 88-96 y 4º cuartil, > 96. La prevalencia de hipertensión para niveles socioeconómicos alto, medio y bajo fue 17,9%, 19,5% y 24,5%, respectivamente. La PA promedio (mmHg) en hombres y en mujeres del 1er cuartil de PeA fue 112 y 109; en el 2º cuartil 118 y 118; en el 3er cuartil 123 y 122 y en el 4º cuartil 129 y 129, respectivamente. Los coeficientes de correlación entre PeA y presión sistólica y presión diastólica resultaron significativos en ambos géneros: r = 0,343, p<0.00001 y r = 0,281, p<0.00001, respectivamente. La distribución (%) de PeA fue inversa al nivel socioeconómico: en el nivel social bajo, el 22 % estaba en el 1er cuartil de PeA, y el 28,8% en el 4º cuartil. En el nivel social alto se observó lo inverso: 38,9% estaba en el 1er cuartil de PeA, y sólo el 15.5% en el 4º cuartil (p<0.0001). Conclusiones: Hubo correlación positiva entre PeA y PA en ambos géneros. La frecuencia de mayor PeA en el nivel socioeconómico bajo podría explicar la mayor prevalencia de hipertensión en este grupo. |
author |
Fasce H,Eduardo Fasce V,Fabrizio Zarate M,Hernán Campos C,Ivone Flores O,Maritza Ibáñez G,Pilar |
author_facet |
Fasce H,Eduardo Fasce V,Fabrizio Zarate M,Hernán Campos C,Ivone Flores O,Maritza Ibáñez G,Pilar |
author_sort |
Fasce H,Eduardo |
title |
Relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterial |
title_short |
Relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterial |
title_full |
Relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterial |
title_fullStr |
Relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterial |
title_full_unstemmed |
Relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterial |
title_sort |
relación entre perímetro abdominal, nivel socioeconómico y presión arterial |
publisher |
Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602010000100001 |
work_keys_str_mv |
AT fasceheduardo relacionentreperimetroabdominalnivelsocioeconomicoypresionarterial AT fascevfabrizio relacionentreperimetroabdominalnivelsocioeconomicoypresionarterial AT zaratemhernan relacionentreperimetroabdominalnivelsocioeconomicoypresionarterial AT camposcivone relacionentreperimetroabdominalnivelsocioeconomicoypresionarterial AT floresomaritza relacionentreperimetroabdominalnivelsocioeconomicoypresionarterial AT ibanezgpilar relacionentreperimetroabdominalnivelsocioeconomicoypresionarterial |
_version_ |
1714206133502083072 |