ARAUCO, MATRIZ RETÓRICA DE CHILE: SÍMBOLOS, ETNIA Y NACIÓN

Durante los años de las independencias americanas, los nuevos republicanos debieron buscar elementos que les diferenciaran de Europa, confiriéndoles, al mismo tiempo, una identidad propia. La religión católica o el rechazo al legado hispano, que eran comunes a todos, no bastaban a este propósito. Se...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Cartes Montory,Armando
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE) 2013
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482013000200009
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Durante los años de las independencias americanas, los nuevos republicanos debieron buscar elementos que les diferenciaran de Europa, confiriéndoles, al mismo tiempo, una identidad propia. La religión católica o el rechazo al legado hispano, que eran comunes a todos, no bastaban a este propósito. Se recurrió al pasado "heroico" de los habitantes nativos de los territorios y su resistencia a la conquista como fuente de legitimación, en discursos, símbolos y emblemas. A la vuelta de pocos años, en virtud de varios procesos, se abandona el recurso al pasado indígena. Los elementos étnicos permanecen, sin embargo, subyacentes a los símbolos nacionales actuales. Recuperar su sentido y significado permite poner en valor su importancia en la conformación original de la nación chilena y contribuye a los debates actuales sobre la configuración de un Estado plurinacional en Chile.