Dispositivo biomédicos y marcadores biológicos: desafíos jurídicos, políticos y éticos

Resumen: En las últimas décadas la biología humana, especialmente en el nivel molecular, se ha convertido en un emergente campo de regulación. En este proceso tiene creciente importancia la aparición de nuevos procedimientos biomédicos que articulan conocimientos, tecnologías y prácticas sociopolíti...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Camargo Brito,Ricardo, Cuevas Valenzuela,Hernán
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Chile/Facultad de Derecho. Centro de Estudios en Derecho Informático 2019
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-25842019000200059
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: En las últimas décadas la biología humana, especialmente en el nivel molecular, se ha convertido en un emergente campo de regulación. En este proceso tiene creciente importancia la aparición de nuevos procedimientos biomédicos que articulan conocimientos, tecnologías y prácticas sociopolíticas, jurídicas y éticas. Los procedimientos biomédicos y los marcadores biológicos condensan un saber hacer que, a partir de información biológica determinada, deriva en marcos de intervención conductual. Estos procedimientos están teniendo cada vez más ámbitos de aplicación, los que se extienden desde exámenes genéticos para usos de medicina reproductiva y preventiva, hasta neuroimágenes para establecer responsabilidades individuales en juicios. Sin embargo, aún hay escaso desarrollo conceptual que dé cuenta de estos procesos y sus impactos. Este artículo va a sugerir, en lo conceptual, el uso de la noción foucaultiana de dispositivo a fin de capturar de mejor manera los impactos jurídicos, políticos y éticos de los procedimientos biomédicos usados en torno a los marcadores biológicos.