Las configuraciones sociales de la crianza en barrios populares del Gran Buenos Aires

En este artículo propongo una exploración antropológica sobre la crianza y la educación infantil en contextos de desigualdad social. El interés es discutir una serie de supuestos que suelen limitar las prácticas educativas de los sectores subalternos a "pautas tradicionales" y "privat...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Laura Santillán
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Manizales 2010
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/28e8abae4e1242adaab691aed728b4f9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este artículo propongo una exploración antropológica sobre la crianza y la educación infantil en contextos de desigualdad social. El interés es discutir una serie de supuestos que suelen limitar las prácticas educativas de los sectores subalternos a "pautas tradicionales" y "privativas del mundo familiar". Sin embargo, en las iniciativas domésticas sobre la crianza y el cuidado infantil que analizo, intervienen actores esperables para ello y también un conjunto de sujetos e instituciones no formalizadas pero que se tornan relevantes en la cotidianeidad de los territorios de pertenencia de los niños y niñas. Para el análisis me basaré en las entrevistas y en los registros de tipo etnográfico que llevé a cabo en asentamientos ubicados en la zona norte del Gran Buenos Aires, Argentina.