Optimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío

Antecedentes: Los procesos de optimización experimental, representan una herramienta efectiva para el mejoramiento de la calidad de los productos, contribuyendo en la diversificación de productos en la cadena de uchuva, como frutos promisorios de exportación. Objetivo: El objetivo del estudio fue o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Misael CORTÉS RODRÍGUEZ, Edgar HERRERA H., Eduardo RODRÍGUEZ SANDOVAL
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad de Antioquia 2015
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/577eec7f666c49ac8ebae855634e9fdd
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:577eec7f666c49ac8ebae855634e9fdd
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:577eec7f666c49ac8ebae855634e9fdd2021-11-19T04:10:29ZOptimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío0121-40042145-2660https://doaj.org/article/577eec7f666c49ac8ebae855634e9fdd2015-07-01T00:00:00Zhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/vitae/article/view/20639https://doaj.org/toc/0121-4004https://doaj.org/toc/2145-2660 Antecedentes: Los procesos de optimización experimental, representan una herramienta efectiva para el mejoramiento de la calidad de los productos, contribuyendo en la diversificación de productos en la cadena de uchuva, como frutos promisorios de exportación. Objetivo: El objetivo del estudio fue optimizar el proceso de liofilización para obtener uchuvas (Physalis peruviana L.) semiesféricas adicionadas con componentes activos y de excelentes atributos de calidad. Métodos: Las muestras semiesféricas (3 - 4 g) fueron tratadas inicialmente por impregnación al vacío con una emulsión que contenía proteína de soja, sucralosa, tensoactivos, calcio, vitamina D3 (Colecalciferol), vitamina E (DL-α-tocoferol acetato) y vitamina B9. La optimización experimental del proceso de liofilización se realizó con un diseño factorial 22 con el fin de determinar la condición óptima de operación, utilizando como variables independientes la velocidad de calentamiento de la placa (ºC/min) y el tiempo de sostenimiento a la temperatura de la placa para cada segmento del proceso y como variables dependientes: concentración de los componentes con actividad fisiológica, actividad de agua, humedad, textura, color y tiempo total de proceso. Resultados: Se identificó una influencia de las condiciones del proceso sobre las variables de respuesta, donde una porción de 49 g de ¡ uchuvas liofilizadas alcanzó contenidos superiores al 20% del valor diario de referencia de vitamina D y entre el 10 y 20% del valor diario de referencia en calcio y vitaminas B9, C y E; permitiendo identificar al producto como “Excelente fuente de vitamina D” y “Buena fuente de calcio y vitaminas B9, C, E”, según la normativa colombiana. La condición óptima de proceso se alcanzó a una velocidad de calentamiento de placa de 0,04 ºC/min y un tiempo de sostenimiento de la temperatura de la placa de 1,2 h. Conclusiones: La aplicación integrada de procesos de impregnación al vacío y liofilización, representan una alternativa importante en el desarrollo de alimentos funcionales en el fruto de uchuva. Misael CORTÉS RODRÍGUEZEdgar HERRERA H.Eduardo RODRÍGUEZ SANDOVALUniversidad de Antioquiaarticlealimentos funcionalesimpregnación al vacíoliofilizacióncomponentes fisiológicamente activosPhysalis peruviana LFood processing and manufactureTP368-456Pharmaceutical industryHD9665-9675ENVitae, Vol 22, Iss 1 (2015)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
topic alimentos funcionales
impregnación al vacío
liofilización
componentes fisiológicamente activos
Physalis peruviana L
Food processing and manufacture
TP368-456
Pharmaceutical industry
HD9665-9675
spellingShingle alimentos funcionales
impregnación al vacío
liofilización
componentes fisiológicamente activos
Physalis peruviana L
Food processing and manufacture
TP368-456
Pharmaceutical industry
HD9665-9675
Misael CORTÉS RODRÍGUEZ
Edgar HERRERA H.
Eduardo RODRÍGUEZ SANDOVAL
Optimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío
description Antecedentes: Los procesos de optimización experimental, representan una herramienta efectiva para el mejoramiento de la calidad de los productos, contribuyendo en la diversificación de productos en la cadena de uchuva, como frutos promisorios de exportación. Objetivo: El objetivo del estudio fue optimizar el proceso de liofilización para obtener uchuvas (Physalis peruviana L.) semiesféricas adicionadas con componentes activos y de excelentes atributos de calidad. Métodos: Las muestras semiesféricas (3 - 4 g) fueron tratadas inicialmente por impregnación al vacío con una emulsión que contenía proteína de soja, sucralosa, tensoactivos, calcio, vitamina D3 (Colecalciferol), vitamina E (DL-α-tocoferol acetato) y vitamina B9. La optimización experimental del proceso de liofilización se realizó con un diseño factorial 22 con el fin de determinar la condición óptima de operación, utilizando como variables independientes la velocidad de calentamiento de la placa (ºC/min) y el tiempo de sostenimiento a la temperatura de la placa para cada segmento del proceso y como variables dependientes: concentración de los componentes con actividad fisiológica, actividad de agua, humedad, textura, color y tiempo total de proceso. Resultados: Se identificó una influencia de las condiciones del proceso sobre las variables de respuesta, donde una porción de 49 g de ¡ uchuvas liofilizadas alcanzó contenidos superiores al 20% del valor diario de referencia de vitamina D y entre el 10 y 20% del valor diario de referencia en calcio y vitaminas B9, C y E; permitiendo identificar al producto como “Excelente fuente de vitamina D” y “Buena fuente de calcio y vitaminas B9, C, E”, según la normativa colombiana. La condición óptima de proceso se alcanzó a una velocidad de calentamiento de placa de 0,04 ºC/min y un tiempo de sostenimiento de la temperatura de la placa de 1,2 h. Conclusiones: La aplicación integrada de procesos de impregnación al vacío y liofilización, representan una alternativa importante en el desarrollo de alimentos funcionales en el fruto de uchuva.
format article
author Misael CORTÉS RODRÍGUEZ
Edgar HERRERA H.
Eduardo RODRÍGUEZ SANDOVAL
author_facet Misael CORTÉS RODRÍGUEZ
Edgar HERRERA H.
Eduardo RODRÍGUEZ SANDOVAL
author_sort Misael CORTÉS RODRÍGUEZ
title Optimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío
title_short Optimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío
title_full Optimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío
title_fullStr Optimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío
title_full_unstemmed Optimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío
title_sort optimización experimental del proceso de liofilización de uchuva adicionada con componentes activos por impregnación al vacío
publisher Universidad de Antioquia
publishDate 2015
url https://doaj.org/article/577eec7f666c49ac8ebae855634e9fdd
work_keys_str_mv AT misaelcortesrodriguez optimizacionexperimentaldelprocesodeliofilizaciondeuchuvaadicionadaconcomponentesactivosporimpregnacionalvacio
AT edgarherrerah optimizacionexperimentaldelprocesodeliofilizaciondeuchuvaadicionadaconcomponentesactivosporimpregnacionalvacio
AT eduardorodriguezsandoval optimizacionexperimentaldelprocesodeliofilizaciondeuchuvaadicionadaconcomponentesactivosporimpregnacionalvacio
_version_ 1718420496071000064