Efecto de la época del año en los componentes nutricionales de Spathodea campanulata Beauv

Objetivo: Evaluar la composición nutricional de los diferentes órganos de Spathodea campanulata Beauv. en las dos épocas del año, para su uso como alimento alternativo en los sistemas productivos pecuarios en Cuba. Materiales y Métodos: El experimento se llevó a cabo en el Instituto de Ciencia An...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Idania Scull-Rodríguez, Arabel Elías-Iglesias, Dairon Pérez-Fuentes, Lourdes Lucila Savón-Valdés, Magaly Herrera-Villafranca, Natacha Pompa-Castillo
Format: article
Language:EN
ES
Published: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/c4a6c8e243334ee88f96d37e79d8512f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Evaluar la composición nutricional de los diferentes órganos de Spathodea campanulata Beauv. en las dos épocas del año, para su uso como alimento alternativo en los sistemas productivos pecuarios en Cuba. Materiales y Métodos: El experimento se llevó a cabo en el Instituto de Ciencia Animal, durante los meses marzo-abril (período poco lluvioso) y agosto-septiembre (período lluvioso). Se colectaron muestras de diez plantas y se separaron sus diferentes órganos para determinar el contenido proteico, la composición mineral y el fraccionamiento de fibra. Se realizó un análisis, donde consideró como factores las épocas del año y los órganos de la planta. Las diferencias entre medias se compararon mediante la dócima de Duncan y se utilizó el programa estadístico Infostat®. Resultados: Se encontró interacción (p < 0,001) de la época del año con los componentes de la planta para la ceniza, macroelementos, proteína y fraccionamiento de la fibra. Las mayores concentraciones de proteína se alcanzaron en el período poco lluvioso y los valores más elevados se hallaron en hojas y planta joven (16,9 y 15,7 %, respectivamente). Los componentes de la pared celular mostraron un comportamiento contrario y los mayores tenores se registraron en la época lluviosa (60,59; 46,20; 81,57; 59,73 % de materia seca). Conclusiones: La composición nutricional muestra alto contenido de compuestos químicos, que constituyen nutrientes esenciales para el metabolismo animal, lo que evidencia el potencial de la especie S. campanulata para su uso como alimento alternativo en sistemas productivos pecuarios.