Inocuidad microbiológica de quesillos comerciales y artesanales expendidos en Chillán
Introducción: El quesillo es un alimento muy consumido en la población por sus características nutritivas y de inocuidad. Sin embargo, estas cualidades pierden relevancia si no se respetan condiciones adecuadas en su elaboración y almacenamiento. Objetivo: Evaluar la inocuidad microbio-lógica de que...
Guardado en:
Autores principales: | Costa,Moira, Retamal,Jasna, Rodríguez,Alejandra, Chavarría,Pamela, Parra F,Julio, Contreras,Alejandra, Forsythe,Stephen |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000200010 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LOS SISTEMAS HORTÍCOLAS, VALLE CENTRAL COSTA RICA
por: Alfredo Durán-Quirós, et al.
Publicado: (2016) -
CHARACTERIZATION OF COLOMBIAN QUESILLO CHEESE BY SPECTROCOLORIMETRY CARACTERIZACIÓN DE QUESILLO COLOMBIANO POR ESPECTROCOLORIMETRÍA
por: Juan S. RAMÍREZ-NAVAS, et al.
Publicado: (2012) -
Principales factores de virulencia de Listeria monocytogenesy su regulación
por: Vera,Alejandra, et al.
Publicado: (2013) -
QUESO PROCESADO LAMINABLE REDUCIDO EN GRASA ELABORADO DE CHANCO Y QUESILLO
por: Brito C,Carmen, et al.
Publicado: (2003) -
Romboencefalitis por Listeria monocytogenes: Patología emergente en relación al brote epidémico. Presentación de tres casos clínicos
por: Miranda G,Gonzalo, et al.
Publicado: (2009)